¿Firefox o Explorer? ¿Windows o Linux? ¿Verdad o Mentira?
Me acaba de salir la pantallita del firefox avisándome que está lista la actualización de la versión 1.5.0.4. Pincho en «Detalles» y veo que han arreglado 12 fallos de seguridad, 7 de ellos críticos, lo que quiere decir que permiten la ejecución de código arbitrario sin la intervención del usuario.
Y yo me pregunto: ¿Por qué callan aquellos que ante la mínima vulnerabilidad de Internet Explorer ponen el grito en el cielo?. Que nadie se lleve a engaño, no estoy defendiendo al Internet Explorer. Soy usuario de Firefox porque me resulta más agradable de usar, más estético, tiene pestañas y es Open Source. En el tema de la seguridad, bien, que el 98% del malware intente explotar vulnerabilidades en el Explorer es un punto a favor del Firefox, pero eso no quiere decir que sea más seguro. A los datos me remito.
De hecho con una adecuada configuración del Internet Explorer y tocando algunas claves en el registro, se puede navegar con total tranquilidad. Parece ser que en Windows Vista Internet Explorer correrá en un mode protegido por defecto. Ya era hora.
A mi modo de ver el verdadero problema de los navegadores, aparte del Javascript, son los plugin de terceros, muchos de ellos marcados como «Safe», lo que quiere decir que a menos que especifiquemos lo contrario, el navegador no nos mostrará ningún tipo de confirmación para reproducir los archivos asociados: flash, quicktime,pdf etc…
Por ejemplo,tener activado el plugin de Quicktime como «Safe» es un auténtico suicidio para la seguridad. (más…)